¿Qué son los verbos?

Un verbo es una palabra utilizada en oraciones que sirve para expresar existencia, estado, acción o pasión del sujeto, además indica tiempo y persona cuando se conjuga en los distintos tiempos correspondientes a la acción (presente, pasado, futuro…).

verbos

Un ejemplo de un verbo en un enunciado sería el siguiente:

Fernando corre por el parque.

En el ejemplo pasado se pueden notar tres puntos esenciales cortesía del verbo:

1) La acción que está realizando Fernando, es decir; correr.

2) El tiempo en que Fernando esta realizando la acción, en el que se puede notar que el verbo se encuentra conjugado en su forma presente, por tanto indica que la acción se esta llevando a cabo en el momento de formular el enunciado que pretende comunicar una situación presente.

3) El sujeto, en este caso el verbo se adapta al sujeto en su forma individual y se refiere al pronombre; «Él».

Formalmente los verbos están constituidos por una raíz y unos morfemas propios o desinencias que expresan las variaciones de persona, número, tiempo y modo. Los verbos auxiliares y los sufijos permiten construir los tiempos compuestos, la voz pasiva y las formas no personales.

Los tiempos verbales principales:

Presente: Indica que la acción se esta llevando a cabo al mismo tiempo que se genera la oración, es decir; los verbos en presente se utilizan para expresar aquello que esta sucediendo en el momento.

Pasado: Los verbos en pasado indican acciones que ya tuvieron lugar, es decir, que ya han pasado. Por tanto los enunciados en pasado confieren la seguridad de que la acción sí se llevo a cabo.

Futuro: En el futuro, los verbos señalan acciones que todavía no se han llevado a cabo pero que se tiene la seguridad de que se realizarán en un tiempo más allá del presente.

Fuentes:

Conjugación de los verbos: Manual práctico
Escrito por; Guillermo Suazo Pascual

Ejemplos de verbos

Verbo

Presente

Pasado

Futuro

Oración de Ejemplo (en presente)

Amar (yo) Amo (yo) Amé (yo) Amaré Yo amo las vacaciones
Agregar (yo) Agrego (yo) Agregué (yo) Agregaré Yo agrego leche al café
Apagar (yo) Apago (yo) Apagué (yo) Apagaré Yo apago la computadora
Aprender (yo) Aprendo (yo) Aprendí (yo) Aprenderé Yo aprendo de geografía
Aportar (yo) Aporto (yo) Aporté (yo) Aportaré Yo aporto a mi afore
Bailar (yo) Bailo (yo) Bailé (yo) Bailaré Yo bailo mucho
Barrer (yo) Barro (yo) Barrí (yo) Barreré Yo barro la casa
Beber (yo) Bebo (yo) Bebí (yo) Beberé Yo bebo un refresco
Bajar (yo) Bajo (yo) Bajé (yo) Bajaré Yo bajo las escaleras
Borrar (yo) Borro (yo) Borré (yo) Borraré Yo borro mi historial
Calcular (yo) Calculo (yo) Calculé (yo) Calcularé Yo calculo los intereses
Caminar (yo) Camino (yo) Caminé (yo) Caminaré Yo camino en las mañanas
Cancelar (yo) Cancelo (yo) Cancelé (yo) Cancelaré Yo cancelo la suscripción
Cantar (yo) Canto (yo) Canté (yo) Cantaré Yo canto en karaoke
Correr (yo) Corro (yo) Corrí (yo) Correré Yo corro como ejercicio

Verbos en presente

Los verbos en presente son todos aquellos que expresan una acción que esta sucediendo en el momento actual. Se puede decir que un verbo en presente señala una acción que sucede al mismo tiempo que se comunica.

Los verbos en presente tienen variaciones en sus formas, por ello se clasifican en:

Común: Expresa lo que sucede en el instante mismo, por ejemplo: Viajo a Cancún. Lo cual indica que en este instante me transporto hacía ese lugar.

Continuidad o habitual: Representan acciones que se realizan en la actualidad aunque no necesariamente en ese instante preciso, por ejemplo: Estudio economía, lo cual sugiere que estoy estudiando en una universidad la carrera de economía pero no necesariamente estoy tomando clases al momento de formular la oración.

Costumbre: Son aquellos que expresan una costumbre que se hace con regularidad aunque no necesariamente en el momento. Ejemplo: Todos los Jueves veo The Big Bang Theory, en la oración pasada se establece que por costumbre veo ese programa los días Jueves.

Histórico: En esta forma el verbo remonta a una acción en presente pero que ocurrió en el pasado. Ejemplo: Siendo aún un niño Mozart compone como un profesional. Esta forma del verbo presente suele utilizarse en biografías e invita a pensar en presente algo que ya ocurrió sin conjugar el verbo en pasado sino tergiversando la oración para darle distinta connotación.

De conato: Señala una acción que pudo haber sucedido pero no se concreto. Ejemplo: Casi me caí cuando salté la ventana. Se puede notar que el enunciado se divide en dos, la primera parte es en presente y representa lo que casi sucedió, en la segunda parte se establece lo que pasó en realidad.

Ejemplos de verbos en presente

[En pronombre yo] : | Camino | Leo | Corro | Veo | Pruebo | Obtengo | Añoro | Incluyo | Bebo | Descanso | Estudio | Disfruto | Pago | Trabajo | Fabrico | Limpio | Sacudo | Perdono | Quiero | Utilizo |

Verbo correr en presente conjugado

Pronombre

Forma del verbo

Oración de ejemplo

Yo Corro Yo corro hacía el banco.
Corres Tú corres para llegar temprano.
Él Corre Él corre por su perro.
Ella Corre Ella corre todas las mañanas.
Nosotros Corremos Nosotros corremos los Viernes.
Ustedes Corren Ustedes corren muy bien.
Ellos Corren Ellos corren demasiado.

Verbos en pasado

Los verbos en pasado indican acciones que ya tuvieron lugar, es decir, que ya han pasado. Por tanto los enunciados en pasado confieren la seguridad de que la acción sí se llevo a cabo.

Un ejemplo de un verbo en un enunciado para ejemplificar su función:

El pasado mes de Junio me inscribí a la universidad en la carrera de economía.

En el ejemplo pasado se pueden notar tres puntos esenciales cortesía del verbo en pasado:

1) El tiempo de la acción, dónde se puede constatar que el hecho ocurrió en el pasado: (el mes pasado).

2) El verbo que oficializa la acción en el pasado: (inscribí).

3) El sujeto del enunciado que hace referencia al pronombre «yo» (me inscribí), por lo tanto se deduce que estoy hablando de mí mismo en una situación pasada.

El tiempo pasado o también llamado pretérito forma parte de todos los idiomas del mundo y su importancia radica en su función comunicativa.

Verbos en pretérito

El «pretérito» es un tiempo verbal que se utiliza para denostar las acciones, estados, deseos, existencia… del sujeto en una oración conjugada en tiempo pasado.

La lengua española cuenta con varios tipos de tiempos pretéritos (pasados), el perfecto y el imperfecto conforman los dos más utilizados en el idioma:

Pretérito perfecto

Sitúa en el pasado la acción, se divide en pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto.

Pretérito simple;

Establece las  acciones completadas en el pasado que no necesariamente están relacionados con el estado de hechos de la situación presente.

Para transformar un verbo en pasado simple se utilizan sufijos como – í -é -ó cuando es de singular. Ejemplos: yo comí, yo agarré, el / ella pasó. Para su plural se utiliza el sufijo – on -os. Ejemplos: Ellos comieron, Ustedes agarraron, Nosotros pasamos.

Pretérito compuesto;

Sitúa la acción en un momento anterior al presente en un lapso no concluido.

Para transformar un verbo en pasado compuesto en su forma singular se utiliza el verbo auxiliar – haber (-ha / – he / -han / – hemos) más el participio del verbo que denota la acción (-ado / -edo / – ido).  En singular por ejemplo, Yo he comido, El ha estudiado. En plural por ejemplo, Nosotros hemos comido, Ellos han estudiado.

Pretérito imperfecto (copretérito);

Describe una acción o estado en el pasado, no indica si la acción se completo o no. Suelen terminar en: -ía / -aba.

Usos del pretérito imperfecto:

  • Describir dos acciones pasadas que suceden al mismo tiempo. Ejemplo: Mientras estudiaba, había mucho ruido.
  • Expresiones. Ejemplo: Le ayudaría en algo.
  • Como oposición al presente. Ejemplo. Cuando era joven jugaba mucho al fútbol.
  • Situaciones de repetición. Ejemplo: Disfrutaba mucho de estudiar. Pasaba muchas horas al día haciéndolo.
  • Continuidad. Ejemplo: Disfrutaba mucho jugar fútbol. Disfrutaba persiguiendo la pelota.

Verbos en infinitivo

Se les llama verbos en infinitivo a todas aquellas palabras que expresan una acción pero que no señalan tiempo verbal (presente, pasado, futuro…) ni persona, es decir; son verbos en su forma natural, que no están conjugados.

Todos los verbos en infinitivo terminan en; ar er ir (jugar – comer –  dormir) y dejan de ser infinitivos cuando se les conjuga, por ejemplo;

Mañana estudiaré para el examen. ➭ La anterior oración conjuga el verbo en infinitivo «estudiar» y lo cambia por «estudiaré», lo cual infiere el tiempo (futuro) y el sujeto (yo), por lo tanto «jugaré» deja de ser infinitivo.

Funciones del infinitivo

Es importante señalar que el infinitivo corresponde a una extraña clase de palabra que aveces puede funcionar como verbo, otras como sustantivo, complemento del verbo, modificador del sustantivo, adjetivo, adverbio e incluso como sujeto.

Veamos los siguientes ejemplos:

  • Precedido de un predicador; Ej. El deber de cada día.
  • Función de sujeto; Ej. Viajar es parte de las vacaciones.
  • Función de complemento u objeto directo; Ej. Necesito estudiar ingles.
  • Función de complemento indirecto; Ej. No da valor a estudiar la universidad.
  • Función de complemento preposicional; Ej. Trató de convencerme.
  • Función de atributo; Ej. Eso es comer.
  • Puede ser pasivo; Ej. Ser amado.
  • Como verbo; Ej. Se necesita creer en ti.
  • Como verbo modal; Ej. Haber estudiado.

Ejemplos de verbos en infinitivo

Recordemos que todos los verbos en infinitivo se divide en 3 grupos:

  • Aquellos que terminan en – ar
  • Aquellos que terminan en – er
  • Aquellos que terminan en – ir

A continuación mostramos algunos ejemplos de verbos en infinitivo divididos en los 3 grupos; ar er ir:

Verbos con ar

Amar Atacar Adaptar
Agregar Adelgazar Apagar
Actuar Abreviar Acelerar
Aceptar Acreditar Adivinar
Ahorrar Anunciar Archivar
Abonar Actualizar Ayunar
Bailar Bajar Bañar
Besar Borrar Bromear
Calcular Cambiar Caminar
Cancelar Cenar Cocinar

Verbos con er

Absorber Acceder Abastecer
Amanecer Apetecer Atraer
Barrer Beber Caer
Ceder Cocer Comer
Cometer Comprender Contener
Contraer Convencer Correr
Coser Crecer Creer
Comprometer Conceder Conmover
Conocer Deber Defender
Demoler Defender Desaparecer

Verbos con ir

Aburrir Admitir Aplaudir
Aturdir Atribuir Batir
Bendecir Blandir Coexistir
Coincidir Combatir Concluir
Conducir Confundir Conseguir
Construir Convertir Corregir
Crujir Cubrir Cumplir
Compartir Competir Concebir
Consentir Construir Consumir
Convivir Decidir Decidir